Cómo sustituir capacitores antiguos |
Mario Bermejo ![]() Schem.: 211 Pict.: 78 15.Dec.09 04:06 Count of Thanks: 68 |
Reply | You aren't logged in. (Guest) 1
Esta es una traducción de un artículo originalmente publicado por Emilio Ciardiello.
Si desea leer el artículo original en Italiano, haga click AQUI Si desea ver la versión en Inglés, haga click AQUI Cuando se planea restaurar una radio antigua, comúnmente se plantean las siguientes preguntas: ¿Cuántos capacitores debería reemplazar? o ¿debería reemplazarlos todos para prevenir fallas? He leído de gente que ha desmantelado su radio totalmente, reemplazando todo lo que tienen dentro, y que luego terminan con gabinetes llenos de partes brillantes, pero que no funcionan en absoluto o lo hacen en forma errática. En mi opinión, el reemplazo de componentes que funcionan correctamente por otros de características similares es innecesario, puede afectar seriamente la operatividad del aparato y puede incluso causar nuevas fallas. Los componentes originales, cuando están en buen estado, suelen ser estables y no están sujetos a la “mortalidad infantil”. Por supuesto que cada uno tiene sus propias opiniones derivadas de su propia experiencia, sin embargo, las respuestas varían de acuerdo a varias razones diferentes: calidad de diseño con el uso de componentes adecuados, tipo y calidad de los materiales, condiciones ambientales durante la vida activa y de almacenamiento del equipo. Veo con frecuencia discusiones referidas a un modelo en particular, y dado que casi cualquier coleccionista de radios antiguas puede estar interesado en este tema, he decidido abrir este tópico genérico, esperando que los lectores añadan sus experiencias personales. Fallas comunes debidas a capacitores en mal estado
Los capacitores son responsables de muchas de las fallas que se producen al intentar operar equipos antiguos, y esas fallas pueden ser agrupadas como sigue:
1) Cortocircuitos
Un cortocircuito puede ser identificado fácilmente por la observación de bajos valores de voltaje y/o resistencia en las inmediaciones de la sección correspondiente. A menudo los capacitores en cortocircuito causan otras fallas, como resistencias recalentadas o fusibles fundidos. Cuando se encuentra una de estas condiciones, hay que sospechar siempre de los capacitores a menos que se encuentre otra causa. 2) Capacitor abierto Esta es una falla común en capacitores electrolíticos, sobre todo cuando se secan. Si el capacitor defectuoso se encuentra en la línea de alimentación B+, se presenta un zumbido de alto volumen característico en el altoparlante. En algunas circunstancias, como en el caso de capacitores de pasaje de cátodo en válvulas de salida de potencia, un capacitor reseco puede incluso beneficiar la calidad del sonido. Ocasionalmente se observan capacitores de polietileno abiertos debido al stress térmico en los terminales. 3) Variaciones de valor de capacidad Estas alteraciones pueden tener diferentes causas: resecamiento parcial del electrolito en capacitores de aluminio, resecamiento o alteración del aceite o cera de impregnación en capacitores de papel, absorción de humedad en dieléctricos cerámicos o de papel, pequeñas rajaduras en la capa plateada de los capacitores de mica, cachado parcial en capacitores cerámicos. Un veinte por ciento de reducción en la capacitancia de un capacitor electrolítico de filtro puede ser tolerada, pero un cinco por ciento de variación en el valor de un capacitor en un circuito de RF puede mover la resonancia fuera del rango sintonizable. 4) Excesiva corriente de fuga o baja resistencia de aislación. Entre los terminales de cualquier capacitor se puede leer una resistencia muy alta, pero finita. En los capacitores de papel, una resistencia baja usualmente se debe a que el papel ha absorbido humedad. Algo de fuga es aceptable en muchos circuitos, como por ejemplo en el desacoplado de líneas de B+, o en secciones de bajo voltaje. En otros casos, como por ejemplo en el acople entre la etapa driver y la etapa de potencia de AF, una alta corriente de fuga puede mover la polarización de grilla a valores positivos. En capacitores electrolíticos, la corriente de fuga es debida a pequeñas perforaciones en el óxido dieléctrico. Esta corriente de fuga es bastante alta cuando los capacitores han estado fuera de uso por largo tiempo y en estos casos, si se aplica el voltaje operativo completo, la corriente de fuga puede causar fallas irreversibles. La capa dieléctrica puede, sin embargo, ser reparada fácilmente con un corto ciclo de “reformado”. Tipos de dieléctrico en equipos antiguos Folio de papel – En los capacitores para propósitos generales, de 1000pf hasta más de 10 microfaradios se solía usar papel impregnado con cera o aceite y esta técnica aún se usa hoy en día, además del film plástico, en muchas aplicaciones de corriente alterna. Los buenos capacitores de papel se mantienen estables aún después de 70 años. Algunos otros tipos o lotes pueden dar problemas debido a la pérdida de hermeticidad del material del cuerpo, pobres procesos de fabricación y fluidos de impregnación que se han vuelto inestables o higroscópicos.
La figura 1 muestra una vista general de algunos capacitores de papel. P1, P2, P3 y P4 son tipos de manufactura muy pobre, con cuerpos de vidrio y sellado de brea en los extremos. P1 y P3 muestran el sellamiento derretido y P1 incluso ha perdido la cera de impregnación. P2 muestra el sello de brea suelto, P4 muestra el sello metido hacia adentro. P5, P6 y P7 son capacitores de papel con cuerpos moldeados, algunas veces higroscópicos debido a fallas en el sellado de los terminales o a grietas o rajaduras en el cuerpo. P8 es un capacitor de papel de excelente calidad, manufacturado alrededor de la década de 1930, con cobertura de cera de abeja: Yo he realizado 12 comprobaciones al azar de los muchos que hay en mi Hammarlund SP110 (1937), siempre verificando valores de aislación superiores a 100 megohms.
Algunos Consejos
This article was edited 15.Dec.09 04:52 by Mario Bermejo . |
Jose Vigil ![]() Schem.: 43 Pict.: 75 17.Dec.09 23:57 Count of Thanks: 35 |
Reply | You aren't logged in. (Guest) 2
Estimado Mario.
La traducción es excelente y se refiere a un tema que me parece de la mayor importancia. Todas las radios antiguas tienen algun inconveniente relacionado con Capacitares.
considere oportuno compartir mi experiencia.
Debido a que las radios que recibo tienen en su mayoría el cableado en tela y es necesario también verificar el mismo, me resulta conveniente desarmar todo el circuito y verificar los componentes. El criterio es reemplazar solamente los componentes que tengan problemas.
Los condensadores, raramente están en buenas condiciones. La mayoria de las veces el material de aislamiento se encuentra escurrido o evidentemente degradado. En estos casos prefiero el reemplazo sin mas tramite
Sin embargo aparecen condensadores que no presentan deterioro visible.
A estos los verifico utilizando en siguiente metodo.
Verificación de la aislacion con el tester.
La resistencia medida debe ser muy alta. Como dispongo de un tester que mide conductividad, uso esta escala.
A modo de ejemplo, un condensador de papel, Siemens Olap-Milano capacidad 25.000pF, 1500VDC. Mide 19,5 nS en la prueba de conductividad.
Un condensador nuevo de poliéster de .5uF mide menos de 0,1 nS.
Esta medicion lo pone en la categoría de dudoso.
En ese caso pruebo continuidad utilizando una tension alta.
Para ese fin uso un condensador de 3.3uF que resulta comodo de usar porque tiene postes de conexión y lo cargo a 450 V. Ya desconectado de la fuente, conecto ambos condensadores en paralelo.
Para realizar este ensayo recurro a dos cables con clips cocodrilo en ambas puntas.
Si el condensador pasa esta prueba, utilizando un puente de impedancias mido el valor de capacidad y el factor de perdida. La frecuencia de trabajo del puente es 1Khz..
Ambos valores dan una idea bastante clara del estado funcional.
Condensadores de papel: generalmente hay una variación en más de la capacidad marcada, en algunos casos se mide más del doble del valor marcado. Generalmente esto viene acompañado de un factor de perdida alto.
Ejemplo
Condensador Siemens mencionado arriba
Valor de Capacidad marcado 25.000 pf
Valor medido 39.800 pf
Factor de disipación medido .118
Q equivalente 8.5
Por comparación medicion de un capacitor de poliéster nuevo.
Valor de Capacidad marcado 22.000 pf
Valor medido 22.800 pf
Factor de disipación medido .011
Q equivalente 90
Dependiendo del uso, podría usarse.
Condensadores de mica moldeada Generalmente aparece una variación en menos de la capacidad marcada. Se comportan en general mejor que los de papel, sin embargo recientemente tuve algunos casos que desvirtúan esta regla.
En cuatro radios Telefunken, modelos 31G, 33W (2) y 33GL, todos los condensadores de mica de bajo valor estaban en mal estado.
Ejemplo Condensador Telefunken marcado CDE 603 100 cm
Valor de Capacidad marcado 100 cm
Valor medido 55.8 pf
Factor de disipación medido .255
Q equivalente 3.9
Por comparación medición de un capacitor de mica moderno del tipo dip (mica plata de un equipo de comunicaciones Palomar USA de los años 70)
Valor de Capacidad marcado 150 pf
Valor medido 149.8 pf
Factor de disipación medido .001
Q equivalente 1000
Este condensador esta en el circuito de reja del primer amplificador de audio.
Cuando lo cambie, mejoro tanto la calidad de audio como el volumen.
Desafortunadamente estéticamente es irreemplazable.
Electrolíticos de filtro. Nunca encontré uno en buen estado en receptores antiguos. Hay dos extremos en los cuales se ubican la amplia mayoría de ellos. O están abiertos por perdida del electrolito o en corto. Afortunadamente son voluminosos y permiten vaciar el contenido del original e instalar dentro una unidad nueva.
En el caso del condensador de cátodo de la válvula de salida, saco el existente y no le pongo nada, como lei por aquí, mejora la calidad de audio.
Bloques de condensadores de papel Por lo general se encuentran en radios muy antiguas, digamos de los años 20.
Aproximadamente la mitad de esta especie esta en corto o con perdidas importantes que producen calentamiento evidente. Sin embargo hay muchos casos en que aparecen en buen estado. Posiblemente haya que atribuir a un buen encapsulado esta virtud. Tal es el caso del bloque de condensadores del receptor Atwater Kent 61.
Es evidente que los filtros que están en mal estado hay que reemplazarlos. Pero que hacer con los que aparecen como buenos.?
Es un hecho que si en tanto tiempo no fallaron, porque habrían de hacerlo en el futuro cercano?
Algunas de estos bloques de condensadores son fácilmente accesibles.
En esos casos prefiero reemplazar todo su interior por unidades de poliéster nuevas, como se ve en la foto adjunta.
Pero cuando el encapsulado esta en buen estado y la medicion de los componentes da valores buenos, prefiero no hacer nada.
Espero que esto pueda ser de utilidad y me encantaría responder comentarios sobre el tema, Saludos, Jose Vigil
Attachments:
This article was edited 18.Dec.09 00:02 by Jose Vigil . |
Mario Bermejo ![]() Schem.: 211 Pict.: 78 18.Dec.09 02:19 Count of Thanks: 76 |
Reply | You aren't logged in. (Guest) 3
Excelentes los comentarios Jose, te felicito esta todo más que claro y veo que sos un conocedor del tema. Voy a adoptar tu método del capacitor de 3.3uF porque yo usualmente los pruebo por aislación y por capacitancia pero siempre he querido hacer algún montaje smple para poder probarlos bajo alta tensión. |