¿? Informacion sobre radio La Voz del Mundo
¿? Informacion sobre radio La Voz del Mundo
Cayó en mis manos una preciosa radio marca "La voz del mundo". Pintada de azul, con una tira adhesiva plástica en imitación madera por los lados, etc. Después de varias prospecciones, creo que fue de color blanco y tengo pensado lacarla en ese color. Lo grave del tema es que le faltan válvulas y no tengo el esquema. ¿Alguien podría facilitarme el esquema o por lo menos que válvulas lleva?
Mueble metálico.
Valvulas: 5
Valvulas existentes: 25Z5, y otra que empieza por 65 y puede continuar por 37G1.
Numero permiso: 84 A y nº de fabricación 10. ANCAR
Prometo informar al foro de los avances conseguidos
Gracias
Fermín Castro. Anexos:
- Frente 1(2) (58 KB)
- Frente 2 (2) (73 KB)
- Atras 2 (2) (62 KB)
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
RADIO LA VOZ DEL MUNDO

Hola Fermín:-
seguro es un receptor de ambas corrientes, con la serie de valvulas de 300 ma. en filamento. La que dices que empieza con 65, debe ser 6SK7GT, es facil confundir la S con un 5 si esta medio borrosa la identificacion, lo mismo el 37 con la K7, si el zocalo es octal seguro quees así, y entonces las valvulas restantes serian la 6SQ7 (si no tiene capacete superior) o la 6Q7 si tiene el capacete.- la primera valvula si tiene capacete podria ser una 6A8 ó 6K8 (la 6K8 te va a funcionar igual y es mejor para OC), si no tuviere capacete, seguro entonces que es una 6SA7 y la amplificadora de audio de salida puede ser una 25L6 ó una 25A6, las que te menciono son todas con zocalo octal.- Espero haber sido de utilidad.- Saludos
Heriberto
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Fermin -La voz del mundo-
Acabo de subir unas fotos, las cuales ya deberían acompañar la petición de ayuda.
Salud.
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
LA VOZ DEL MUNDO

Hola Fermin, despues de ver la foto de atras de la radio, me parece que la primer valvula de la izquierda, tiene un capacete roto, no? si es así, en ese lugar pone una 6K8 ó 6K8GT (es lo mismo, nada mas que la primera es de envoltura metalica y la 2da.de vidrio), la que esta a su derecha (entre los dos tachos de FI) es una 6SK7GT, sin duda, luego una 6SQ7, a la derecha parece una rectificadora 25Z6, y la amplificadora de audio, que es donde le han puesto la PCL82, va una 25L6, si es que no han modificado el zocalo, Por lo que veo solo te faltaria una 6K8 y una 25L6 en buenas condiciones, que seguro en algun sitio de remates por internet las conseguiras. De ahi a que funcione,,,,, eso ya es otro asunto, porque habria que revisar circuito, fijarse si hay valvulas con filamento cortado, etc. pero si consigues las valvulasque faltan, seria cuestion de conectar y ver que pasa. A tu disposicion.- Saludos
Heriberto
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Fermin
Estuve mirando si las valvulas que me recomiendas serían las apropiadas y creo que coinciden casi al 100%. Eso me obligó a mirar con mas detalle la circuitería y quedé medio espantado. Cables de tres generaciones, componentes anulados, malas soldaduras, etc. No me atrevo a meterle mano sin un esquema. Comienzo por una limpieza general, oxido, pintura, etc.
Gracias.
¿Alguien sabrá donde puedo encontrar información sobre dicha radio?
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
radio la voz del mundo

Hola Fermin:-
Decia un poeta de mi tierra: No te des por vencido ni aún vencido...... dime si ese receptor tiene block de bobinas o bobinas simples ( decir una de antena para OL y OC y una osciladora o dos para OL y OC, porque en lo sustancial no puede diferir mucho de un clasico super5.- Si te animas a ir describiendo los elementos anulados, tal pueda ayudarte desde la distancia.- No es la primer vez que he dado una mano de esta manera.-
Suerte
HERIBERTO
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

A no desesperarse y ve si puedes ir brindando la información ya que de ese modo este hilo quedará para ayuda futura de otros visitantes. Yo puedo dar fe de que al amigo Heriberto pocas radios se le resisten!
Mario
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Fermin
No me doy por vencido. Solo me asusta dedicarle ahora un montón de horas para luego dejarla en el rincón de los aparatos pendientes.
No me parece mala idea el poder hacer una restauración guiada, algo así como una operación a distancia. No tengo mucha experiencia en restauración de radios antiguas y me dejo llevar por el primer impulso.
Adjunto fotos del interior del aparato. Ahora estoy limpiando el chasis, eliminando partes de oxido y luego darle otra mano de Minio (plata) como la que tenía. El cableado antiguo con aislante de tela está en muy mal estado, se deshace, y también pensaba cambiárselo por otro nuevo e ir construyendo el esquema y repasando soldaduras con un aspecto muy desagradable.
¿Te parece acertado el plan? ¿Añadirías algún punto nuevo?
Un Saludo
Fermín Anexos:
- componentes (1) (111 KB)
- arriba (1) (86 KB)
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
RAIO LA VOZ DEL MUNDO

Hola Fermín:-
De acuerdo a las fotos que me mandastes, que estan muy claras y que valen por mil palabras, no creo que sea imposible hacer funcionar ese receptor.- Creo que tu plan de trabajo es el acertado. Luego vendria la etapa de cambiar todos los electroliticos, que son los que pueden estar mas averiados por el paso del tiempo y no vale la pena correr riesgos de dejarlos. si no consigues del mismo tipo, puedes usar la envoltura metalica de los que descartes y dentro de ella poner un electrolitico modeno, mucho mas pequeño, del mismo valor de capacidad y voltaje.- Lo mismo con el capacitor electrolitico del catodo de la valvula de salida a masa.- Un repaso de medicion a todas las resistencias vendria bien, si hay alguma muy fuera del valor cambiarla, e igual los capacitores de papel, sobretodo el que acopla la placa de la 6SQ7 a la grilla de la 25L6, pues suelen tener perdidas y la grilla de la 25L6 queda positiva y ademas de distorsionar produce un mayor consumo en la placa de esa valvula, que la termina deteriorandola muy pronto, o perjudicando el trafo de salida de audio.- (por supuesto que a este le debes medir si tiene continuidad en su bobinado primario).- Bueno Fermín, a medida que avances con la reconstruccion vemos que otro problema se puede ir presentado y como lo solucionamos.-
Mucha suerte y a tus ordenes por aqui
Heriberto
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
LA VOZ DEL MUNDO

Fermín:-
Me olvide en mi mensaje anterior de comentarte que parece que uno de los electroliticos ha fallado antes, porque parece estar desconectado, y le han agregado uno de tipo subpanel, que esta a lo largo del frente.- Si reconstruyes los dos electroliticos como te decia, ya puedes prescindir de ese agregado que le han hecho antes que llegara a tus manos, y el chasis quedará mas despejado y semejante a su estado original.-.
Saludos
Heriberto
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Fermín
Estoy deseando empezar con ese aparato. En este momento estoy liado con un General Electric Argentina modelo 631, aparato que trajo mi madre de ahí y que yo "reparé" de jovencito. Estoy intentando volverlo a su estado original.
¿Podrías conseguir el esquema de dicho aparato o decirme donde lo podría encontrar? Tengo uno echo a mano de aquella primera reparación, pero prefiero contrastarlo con el original.
Gracias
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
la voz del mundo

Hola FErmín;-
Lamentablemente las firmas comerciales de estas latitudes se caracterizaron siempre por mezquinar sus circuitos, a diferencia de lo que ocurria con los de USA.- Asi es como si no eras agente oficial o service de determinada marca no podias contar con el circuito.- Pero casi todos los receptores fabricados en Argentina de origen USA eran copia practicametne fieles de los de allí del Norte. Lo que ocurre es que muchas veces tenian diferencia denominacion, lo que complica un poco la busqueda, pero sabiendo las valvulas que utiliza,(y ayuda mucho conocer el año aproximado de fabricacion) es posible hacer una recorrida por los manuales Riders o Beitman, y muchas veces se encuentran los datos. Como ejemplo te cuento que yo tengo un RCA Victor que fabrico esa firma en Argentina con el nombre de 111MA, pero que despues de una pacietne busqueda lo encontre como el receptor Q36 de USA, eso sí, la búsqueda me llevó 2 largos años.- Que te parece?
Saludos
HERIBERTO
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Fermin
Saludos.
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
LA VOZ DEL MUNDO

Hola FErmín:-
Yo tengo un receptor GE argentino por aqui, pero no se el modelo. es de sobremesa, de tamaño chico, ambas ondas (OC y OL), tiene valvulas 12SA7,12SK7,12SQ7 50L6 y 35Z5, dial horizontal en parte inferior del frente.- Que valvulas usa tu 631 GE ? Visitastes la pagina de nostalgiaair?
Saludos
Heriberto
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.