Porqué hago mi colección de radios antiguas?

ID: 27890
Porqué hago mi colección de radios antiguas? 
12.Jul.04 23:59
0

Mario Coelho (P)
Artículos: 451
Agradecimientos totales: 12
Mario Coelho

  Caríssimos Coleccionistas,

  hablando Español:

Señor.Ernest Erb pide que yo abra esta página:  Porqué hago mi colección de radios antiguas? en español/portugués.  Una página similar está en el foro en inglés.

Saludos

Mário

------------------------------------------------------------------------

Caríssimos Colecionistas,

falando Português/brasileiro

 O Senhor Ernest Erb pede que eu abra esta página: Porque coleciono radios antigos? em português/espanhol. Uma página similar está no forum em inglês.

Cumprimentos

Mário

 

                                     ---------------O---------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

                                     --------------- O--------------

 

Agora:

Tradução para Português da minha resposta ao artigo do Sr.Konrad Birkner no forum em Inglês "Porque é que coleciono rádios antigos?"

"Olá Sr. Konrad Birkner

Boa pergunta

Aqui está a minha resposta:

1960- Eu era um aluno normal de 15 anos de idade. Depois da escola à noite eu divertia-me lendo fasciculos do meu Curso de Rádio, ensino por correspondência. Era magia para mim. Aqueles fios, vávulas, botões luzes e apitos e por fim, musica.

Inafortunadamente os meus deveres não me deixam muito tempo para isto.

Mais tarde no superior e a minha actividade laboral mataram este "hobby" na totaliade.

Também, nessa altura, a maioria dos rádios eram muito caros e eu não podia suportar comprar tantos.

 Agora tudo mudou:

- Agora eu tenho tempo para aprender mais acerca deste assunto.;

- Agora muitos destes rádios não são tão caros;

- "Os radios antigos"  são agora peças nostalgicas mas muitas delas estão igualmente        

   disponíveis.

Para mim eles são memórias sonoras e palpáveis.

Eu divirto-me a restaurá-los. Mas depois de os "ressuscitar"  ganho-lhe afeição e eles não saem de casa.

É o porquê de eu coleccionar alguns (poucos) rádios antigos.

Cumprimentos

Mário"

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 2
¿Por qué colecciono radios antiguas? 
09.Nov.05 23:29

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 10
Arturo Guerrero-Ramirez

Porque en general disfruto con la posesión de cualquier cosa antigua, especialmente máquinas antiguas. Desde la infancia.
He tenido mucha suerte al contar con objetos antiguos en mi entorno familiar, objetos que fueron cayendo en mis manos, que restauré con gran dedicación y paciencia (a veces con muy poca edad, lo que me llevó a algunos fracasos que hoy lamento) y que sitúo ahora en lugares bien visibles de mi casa.
Yo disfruto enseñando a mis amigos mi colección de maquinitas antiguas, en cuando detecto que se interesan lo más mínimo por ellas. 
Desde hace bastante tiempo he tenido alguna que otra radio antigua, aunque mi interés ha ido creciendo en éstos últimos tiempos.
Las radios tienen algo especial, pues a la vez son del pasado pero con vigencia en el presente, ya que afortunadamente las bandas de radio frecuencia apenas han cambiado en decenas de años. ¿Imaginamos que no pudiéramos captar emisora alguna con ellas? Serían bonitos objetos sin vida.
En este momento mi mayor atracción son las radios de válvulas de bakelita, estilo art decó y similares. Mi mayor fastidio, que funcionen a 110-125V y que en europa los grandes fabricantes alemanes no se aficionaran mucho que digamos a fabricar estas maravillas. 
De momento tan sólo dispongo de una Zenith K725, pero espero ampliar mi colección de este tipo de radios muy pronto.

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 3
Ernest Erb y el foro en Español-Portugués 
10.Nov.05 20:14

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 10
Arturo Guerrero-Ramirez

Ernest Erb tiene mucho interés en fomentar el foro en nuestros idiomas, tan parecidos, al menos en el lenguaje escrito, porque en el hablado ya somos algo más diferentes, pero eso aquí es menos importante porque sólo pulsamos teclas.
A mí me parece bien, a ver si por lo menos en este foro de Radiomuseum el interés y la afición común por las radios antiguas hace que nos hermanemos un poco más españoles y portugueses, tan apartados durante muchísimos años.

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 4
Cuenta conmigo 
10.Nov.05 22:30

Salvador Saura-Lopez (E)
Artículos: 39
Agradecimientos totales: 16
Salvador Saura-Lopez

Hola Arturo. Dime de que manera podemos fomentar este foro en español, puesto quela web apenas la utilizamos para descargar esquemas. Vivo en Madrid y estoy a tu disposicion si precisas algun tipo de colaboracion. Saludos. Salvador. TUNGSRAM@TELEFONICA.NET

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 5
Foro en español 
11.Nov.05 18:23

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 11
Arturo Guerrero-Ramirez

Pues debiera ser fácil, porque somos casi 90 españoles según creo, más los hispanoamericanos, los portugueses y los brasileños. En total unos 150 por lo que he visto.
Para un foro es una cifra algo pequeña, porque de esa cantidad de personas seguro que la mitad se conecta a internet muy poco, y la otra mitad lo que tú dices, pillar esquemas y mirar modelos. Poco más. Para mantener vivo un foro hace falta al menos un centenar de personas activas casi a diario.
Lo que sí me consta es que a los españoles, cuando nos da por una afición, nos convertimos en expertos mundiales más tarde o más temprano. Yo ya he conocido algún caso.

Lo mejor será comenzar y ver qué pasa. A ver si todo el mundo pone de su parte. Como habrás visto yo también vivo en Madrid (en la ciudad natal de Cervantes).

Yo ahora estoy viendo cómo resolver un problemilla, que no es otro que tengo alguna radio americana a 110-125V y no me apetece tener que poner por medio un transformador 230-125.
Esta radio, una Zenith H725, parece que la voy a poder cambiar sin desfigurarla internamente, ya que no lleva trafo, sino un simple rectificador de selenio "a pelo".
Estoy pensando cómo alterar la electrónica para poder conectarla a 230V. No te quepa duda que lo conseguiré, soy muy pesado y constante para estas cosas.
¿Alguien ha resuelto este problema de forma airosa y sin poner por medio un trafo de medio kilo de peso?
Porque radios europeas hay muchas, pero tienen un aire de familia que cuando tienes tres o cuatro ya parece que las demás son primas hermanas. La variedad está en USA y allí lo que impera es el voltaje reducido.

Saludos

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 6
Página web del Sr. Saura 
11.Nov.05 18:49

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 9
Arturo Guerrero-Ramirez

Me he tomado la libertad de entrar en tu página web personal que tan amablemente has puesto en tu perfil.
Muy interesante todo lo que hay allí. Lástima que los ficheros de audio estén en formato de Real Player.
Eso sí, te la ha debido hacer tu peor enemigo, o quizá tu sastre (my Taylor is rich) al que no le habrás pagado el último traje que te hizo, vaya Ud. a saber.

Bueno, bromas aparte, me gusta tu colección de radios. ¿Cómo se hace para crear una colección de radios dentro de Radiomuseum?
He visto que algunos miembros la tienen pero no atino a ver cómo se hace.
Me encantaría poner las maravillosas fotos de mis radios, aunque tenga poco más de media docena.
Esta pregunta es para ver además si Ernst está atento a lo que escribimos en el foro de español.

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 7
CAMBIO DE TENSION SIN TRANSFORMADOR 
11.Nov.05 22:02

Salvador Saura-Lopez (E)
Artículos: 39
Agradecimientos totales: 21
Salvador Saura-Lopez

Hola de nuevo. No se si sabrás que los condensadores pueden emplearse como reductores de tension cuando se conectan en serie con la alimentacion del receptor. Tengo muchos aparatos adaptados a 220V simplemente eintercalando condensadores de entre 1 y 4 microfaradios, de poliéster y con tension máxima de 300 voltios ¿sabias algo de esto?¿quieres mas informacion? Saludos. Salvador Saura.

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 8
Cambio de tensión 
12.Nov.05 00:02

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 7
Arturo Guerrero-Ramirez

Bueno, resulta que yo estudié una carrera de 6 años, ingeniería industrial, especialidad electricidad.
No es que haya ejercido mucho que digamos en lo que se refiere a técnica pura, pero....
Veamos:

Un condensador de poliéster de, por ejemplo, 10 microfaradios, a 50 hercios, nos daría una impedancia de alrededor de 320 ohmios.
Una radio de por ejemplo 50 watios que funciona nominalmente a 125V consume chispa más o menos (en plan simplista) unos 400 miliamperios y se comporta como una carga de 300 ohmios. Si la conectamos en serie con el condensador anterior efectivamente se reparte más o menos por igual la caída de tensión entre ambos elementos, de modo que tendríamos unos 115V en la radio conectándo el conjunto a 230V.

Es el mismo caso lo que hemos hecho más de uno cuando más jóvenes, conectar una bombilla de 60W a un aparato de 60W que iba a 125V. Funcionaba, con la ventaja de que si se fundía la bombilla no le llegaba tensión al aparato en cuestión. Como un fusible. Y sería el mismo caso del condensador.

Lo que no entiendo es que si usas condensadores entre 1 y 4 microF la impedancia del condensador es mucho más alta y le robaría demasiado a la radio, ¿no?
O es que falla en algo mi razonamiento??

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 9
Noticia para Arturo Guerrero-Ramirez 
29.Nov.05 23:29

Otmar Jung (D)
Redactor
Artículos: 293
Agradecimientos totales: 4

Hola Arturo,
actualmente es imposible comunicarme contigo mediante e-mail. ?qué pasó? Tu dirección e-mail en el perfil de coleccionista no me sirve.
Seré encantado recibir una noticia de tu parte. Mi dirección encuentras en la lista de miembros.

Te mando saludes cordiales
Otmar

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 10
circuitos ressonantes 
13.Dec.05 20:43

Mario Coelho (P)
Artículos: 451
Agradecimientos totales: 9
Mario Coelho

Estimados amigos

Gostei da V. ideia de instalar um condensador para cambiar a tensão. Pena que este assunto não mais foi falado aqui no Rmorg. Gostava de saber mais acerca desta ideia. 

Agora uma pergunta:

Juntar o circuito do rádio que é  indutivo, (el transfo. del aparato) com um circuito capacitivo (el condensador) pode criar um circuito ressonante.  Verdade? 

?Um  circuito ressonante pode molestar o rádio? Creio que sim.

?O circuito não deveria ser estudado primeiro, antes de conectar o rádio?

Saludos cordiales

Mário

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 11
Para Otmar 
13.Dec.05 20:23

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 19
Arturo Guerrero-Ramirez

Ya te he escrito un email. Disculpa la tardanza. Un saludo.

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 12
e-mail imposible 
13.Dec.05 22:10

Otmar Jung (D)
Redactor
Artículos: 293
Agradecimientos totales: 7

Hola Arturo, gracias por tu mensaje, pero desafortunadamente no pude contestar. Mi correo fue rechazado varias vezes:
/Remote_host_said:_550_rejected:_administrative_prohibition/
¿ Qué hacemos?   Es importante, que haya una posibilidad de comunicación por e-mail.

Te mando saludos de alemania.
Otmar

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 13
 
15.Dec.05 22:21

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 6
Arturo Guerrero-Ramirez

Pues recibo a diario muchos correos electrónicos sin problema.
Recuerda, es:

agr123@ya.com

Prueba con este otro:

intersol@ya.com

A ver si vas a ser tú el "problemático".
¿Y qué hace un alemán como tú hablando español?
Saludos

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 14
 
15.Dec.05 23:31

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 9
Arturo Guerrero-Ramirez

Estimado Mario:

Leo que hay mucha gente que instala un condensador en serie con la radio a 125V para poderla conectar a 230V. A mí me parece que ésto es una pequeña barbaridad en términos de durabilidad y fiabilidad de la solución.
Efectivamente siempre va a funcionar lo de colocarlo como impedancia en serie, pero es muy impreciso y peligroso.  
Para empezar, los condensadores tienen una tolerancia generosa, entre un 5 y un 20%, lo que implica que, dependiendo de dónde estemos, podemos robar o entregar demasiado a la radio.
El fenómeno de la resonancia efectivamente de puede dar, y aunque no es fácil, sería un desastre para la radio. Una explosión, en términos figurados.
Pero es que simplemente los armónicos de la red eléctrica, múltiplos en frecuencia de la principal de 50Hz "pasarían" más limpiamente a través del condensador que como sabes disminuye su impedancia a mayor frecuencia, entrando a la radio de nuevo.
¿Y el capítulo de las sobreoscilaciones propias de toda conexión eléctrica?  Cuando cualquier aparato se conecta a una corriente eléctrica se produce una sobreoscilación que puede ser muy violenta y desde luego tiene alta frecuencia. También pasaría a la radio.
Cualquiera podría pensar que la radio de 115-125V, incluso cuando se conecta directamente a la su red propia de 125V (en USA por ejemplo) sufre de estos fenómenos, pero a esa amplitud de señal. En el caso que comentamos lo haría a 230V. No es lo mismo.
Podría protegerse poniendo un antiparasitario (un condensador cerámico de poca capacidad) en paralelo en la alimentación (entre fase y neutro).
Resumiendo, yo creo que la solución de poner un condensador en serie vale para enseñarle la radio a un amigo un ratito, pero para tenerla encendida cada día tiene muchos riesgos.
Lo mejor siempre que haya sitio es poner un pequeño autotransformador 230-125V de circuito impreso, que al tener que soportar 50-60W que consume una radio son pequeños y producen relativamente poco calor, son baratos y fáciles de encontrar (en España hay fabricantes).
Y si no, el autotransformador externo de toda la vida.

Pero el que sepa algo más de ésto (por experiencia) que aporte cosas.
Saludos

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 15
Gracias por su clarificación 
17.Dec.05 00:47

Mario Coelho (P)
Artículos: 451
Agradecimientos totales: 15
Mario Coelho

Estimado Arturo,

Gracias por su muy interesante explicación.
 
Gracias también por clarificar que esta solución puede ser muy imprecisa y peligrosa.

Sin embargo, algunos aparatos  actuales están utilizando condensadores para reducir la tensión  pero los respectivos circuitos son mucho más complejos. Verdad?

Saludos
Mário

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 16
Cálculos para reducir voltaje. 
18.Dec.05 04:58

Bruno Gandolfo-Canepa (RCH)
Artículos: 121
Agradecimientos totales: 10
Bruno Gandolfo-Canepa

Estimados Mario y Arturo,

Como radio coleccionista en Chile (220volts AC) he enfrentado ocasionalmente al dilema de reducir la tensión de 220 a 117 volts al restaurar radios de origen americano.
Les sugiero revisar:

http://www.vintage-radio.com/repair-restore-information/valve_dropper-calcs.html

Feliz Navidad,
Bruno.

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 17
 
18.Dec.05 20:07

Arturo Guerrero-Ramirez (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 5
Arturo Guerrero-Ramirez

Estimado amigo chileno:

Muy buena aportación la tuya. Te felicito.
Del artículo se deduce que:

- Poner en serie una resistencia es sinónimo de calentón de la radio, y del gordo. Nada que hacer. Al menos si alguien puede llevarlo a cabo (porque tiene mucho espacio y una zona apropiada) ya sabe que en caso de perforarse la resistencia lo que queda es circuito abierto y no dañaría la radio. Es como poner una bombilla de 125V en serie con la radio, que por cierto es una solución que funciona muy bien. Si se funde la bombilla, no pasa nada. Y puedes poner la bombilla lejos de la radio y te ilumina de paso algún rincón de la casa (no es broma).

- Poner en serie un diodo de potencia y una resistencia reduce la disipación térmica (obviamente el diodo corta la semionda negativa y reduce mucho el valor eficaz de la onda que pasa a la resistencia (además, él mismo provocará una pequeña caida de tensión adicional). La resistencia se ocupa de rebajar la amplitud de la señal que pasa a la radio. Si se perfora el diodo, nos quedamos con "cara de tontos" porque la radio se dañaría al comportarse en ese caso el diodo como un cortocircuito. Habría que poner un fusible adicional a los que pueda tener la radio, y de alta velocidad (digo yo).

- Poner en serie un condensador produce menos disipación térmica aún, pero estamos muy en peligro por lo que pensaba yo que se produciría: cada vez que conectemos la radio habrá un pico (sobreoscilación) considerable que el condensador no atenúa pues su impedancia decrece con la frecuencia (filtro paso alto). Si se perfora (bastante difícil como dice el autor, ya que podemos poner un condensador de muy alto voltaje, 400 voltios por ejemplo), pues de nuevo cortocircuito y avería en la radio. Hay que tener en cuenta a favor de esta opción que estas radios de válvulas son más sufridas que los aparatos actuales electrónicos. Pensemos lo que podría ser la red de distribución de electricidad en los años 40 ó 50. Un desastre, con continuos apagones, subidas y bajadas bruscas de tensión. Cualquier aparato de los de hoy en día se averiaría en pocos meses.

Hay que tener en cuenta que todo ésto varía en el caso de muchas radios americanas (yo tengo alguna) donde ni siquiera existe transformador de entrada. El transformador es inductancia y por tanto de algún modo es una inercia que ayuda (protege). Pero en los casos que comento a la entrada de 110-115V lo que hay es un rectificador de selenio puro y duro. O sea, que las soluciones anteriores son más peligrosas aún. Son las típicas radios AC/DC.

Por tanto, si alguien tiene una radio que aprecia mucho, pues mejor poner un transformador 220/125 a la entrada. Y si no hay sitio, uno exterior. De ese modo no te la juegas.

Saludos desde la ciudad natal de Cervantes.


Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 18
Cambiar las características de los aparatos. 
19.Dec.05 23:04

Mario Coelho (P)
Artículos: 451
Agradecimientos totales: 4
Mario Coelho

 

Gracias Bruno por este muy oportuno y excelente aporte.

Están ahora más claras las opciones possibles e sus riesgos.

Pero yo no cambio las tensiones  de mis aparatos.

Mis aparatos mantienen las respectivas tensiones originales, porque me  gusta que se mantiengan el mas possible genuinos.

Los enchufes de la alimentación son también los que el aparato usaba . Después tengo una fuente de alimentación con enchufes apropriados para la  respectiva  tensión. Ex: Pinos e enchufes planos  para aparatos para 110V . Con esta preocupacion los aparatos mantienen su genuinidad e no hay error possible.

La fuente de alimentación puede ser qualquiera pero en el aparato no toco y intento  no cambiar nada.

Saludos

Mário

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 19
 
02.May.06 00:18

Luis Miguel Pascual-Ibarra (E)
Artículos: 9
Agradecimientos totales: 6

Buena dirección la que aportas Amigo Bruno.

Yo diré, que el utilizar una capacidad como resistencia capacitiva, es un viejo truco que muchos radioaficionados vienen realizando desde siempre, sin haber tenido (que yo sepa) problema alguno de que fuera a oscilar, se corten, se crucen etc...
El único inconveniente es que en las radios universales, dejan de serlo y sólo funcionan con corriente alterna.

Quizá el problema esté en encontrar condensadores de gran capacidad, (2 a 10uF), para corriente alterna. Pero eso se soluciona utilizando condensadores electrolíticos conectados en serie, espalda con espalda y dos diodos de silicio, anodo con anodo en paralelo con los condensadores, soldando los anodos a las espaldas, y cada cátodo libre a su extremo libre de cada condensador.
Los calculos, vienen muy bien explicados en la web que nos apunta el amigo Bruno.

Saludos, Koldo

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 20
conversion de 220 a 110 v. y de receptores de campo 
24.Jun.06 19:33

Heriberto Tavella (RA)
Artículos: 67
Agradecimientos totales: 9
Heriberto Tavella

Hola Arturo, Mario y demas amigos:
                                                 Muy interesante el  tema de como hacer funcionar las radios de 110 v. en 220.- Si bien la solucion ideal de un transformador reductor es la ideal desde el punto de vista técnico, no siempre es viable o posible.- Lo que suele ocurrir en los aparatos de ambas corrientes ( c/a  c/c ó en ingles ac/dc ) que tienen incorporada la resistencia en serie con los filamentos de las valvulas del receptor en el mismo cable de alimentacion del aparato es que se reemplace la resistencia que se haya cortado en el cordon con un capacitor en serie, como dicen Uds. o un diodo.-Aqui si no serian necesarios los 10 mfd. sino algo menos, depende  del tipo de valvulas usadas (de 300 ma. o de 150 ma.) Esto tiene sus riesgos, pero no tanto como cuando el aparato esta alimentado con un transformador.- Por suerte los aparatos americanos que tengo (Tanto Philco como RCA, tienen transformadores con derivaciones  que permiten elegir la tension de alimentacion.- Lo mismo con un receptor  Grundig hecho en Alemania. Relacionado con este tema, alguien ha experimentado reemplazar las fuentes a vibrador de las radios de campo (farmers radio) que se alimentaban con 6 ó 12 volts con tecnica de estado sólido en reeemplazo del vibrador, manteniendo el trafo original?
   Saludos desde Argentina

Heriberto
LU6DBU

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 21
 
05.Jul.06 13:51

Juan Jose Alaiza (E)
Artículos: 8
Agradecimientos totales: 5

Se puede usar perfectamente un condensador en serie para un aparato con transformador sin ningun problema de armonicos ni sobrecorrientes al conectar, aunque es aconsejable poner una resistencia en paralelo con el condensador (220Kohm 1W aprox)para evitar una chispa en el interruptor a la siguiente conexion si el condensador ha quedado cargado con una polaridad y la proxima conexion cogemos la red con la polaridad opuesta.
Personalmente lo he usado en varias ocasiones y no solo con radios, con excelentes resultados.

ATENCION
Elegir condensadores de 630V. o mejor 1000V. ya que hay un desfase y las tensiones en el condensador seran altas, medirlas con un tester, pero sin asustarse.

> El único inconveniente es que en las radios universales, dejan de serlo y sólo
> funcionan con corriente alterna.

OJO con los aparatios universales, la rectificacion es de media onda, lo que provoca una componente continua y un condensador no deja pasar la continua.
Se puede usar pero hay que añadir dos diodos, uno en serie con el condensador y otro entre la union condensador y primer diodo y el otro polo de la red, la salida de este montaje es continua, lo que para la alimentacion de la rectificadora no importa, pero hay que tener en cuenta que la alimnetacion de los filamentos tambien se hara en continua, el sistema funciona pero la determinacion de la capacidad debe de efectuarse con cuidado, lo ideal es usar un autotransformador variable.
Saludos
Juan Jose Alaiza
EA3EGQ

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 22
¿Por qué colecciono radios antiguas?  
23.Jul.06 19:24

Joaquin Siabra- Hueros (E)
Artículos: 34
Agradecimientos totales: 6

 

Hola Arturo. Dime de que manera podemos fomentar el Foro en lengua Española pero a la vista esta la prácticamente,la nula Actividad de el (Viendo las fechas de los post) pienso que que es una utopía, conseguir algo mas, él

 Sr. Francisco Gallego de Madrid intento que los Afiliados de Madrid tuvieran de alguna forma contacto personalmente, y la respuesta, fue prácticamente nula, como lo mismo que sucede en este foro en español, puesto que la web apenas la utilizamos y ni siquiera para  descargar esquemas.

 Saludos.    Joaquin

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 23
En defensa del Transformador 
28.Jul.06 05:21

Mario Bermejo (RA)
Artículos: 237
Agradecimientos totales: 8
Mario Bermejo

En mi humilde opinion, coincido con el tocayo Mario: no me gusta cambiar las radios innecesariamente, las dejo originales en todo lo que puedo. Cuando son radios de 110 lo que yo uso es un transformador pero no del tipo "auto-transformador" que son mas compactos pero tienen primario y secundario unidos, sino un transformador 220/110 convencional, que ademas funciona como aislador de la red. Ya todos sabemos que nuestras queridas radios -en especial las de corriente universal- no se distinguen por lo seguras.

He probado los metodos de diodo y resistencias pero me parece que el transformador es lo mejor desde el punto de vista de la seguridad y practicidad.

Salduos a todos

Mario

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 24
¿Por qué colecciono radios antiguas?  
14.Nov.06 16:59

Júlio Branco (P)
Artículos: 205
Agradecimientos totales: 5
Júlio Branco

TEXTO EM PORTUGUÊS

SERIA O RÁDIO QUE ME MARCOU O FUTURO?

 

Antes de apresentar umas das histórias para justificar o meu amor pelo rádio pretendia relatar o meu currículo neste campo, ou perfil, como lhe queiram chamar. Nos meus 14 anos, idade em que oficialmente se podia trabalhar por “conta de outrem”, empreguei-me numa fábrica de lanifícios em Cabo Ruivo, foi aí que comecei a abrir os olhos para a vida real, e compreender a razão pela qual, o meu Pai, encostava o ouvido no seu rádio com o volume, (som)  muito baixo para que ninguém  podesse partilhar com o que estava a ouvir.

Certa altura, como que não soubesse de nada, fiz-lhe a tal crucial pergunta que andava de dia para dia para a fazer, isto porque, não tinha autorização para fazer perguntas em qualquer ocasião, tinha de escolher o momento exacto, (o respeito era muito bonito). E lá vai a pergunta: Pai porque é que está a ouvir o rádio muito baixinho? O meu Pai, muito espantado com a pergunta..... abre muito os olhos.....(parece que ainda o estou a ver, tenho essa imagem gravada na minha mente), põe o dedo indicador do lado direito na vertical nos seus lábios...... e soletra um som.... chiu..... chiu...., desliga de imediato o aparelho e chama-me para um canto da casa, e então.... eu muito encolhido, e com medo, pensando que me ia cair, “alguma bofetada”.... diz-me: Não digas a ninguém nem ao teu melhor amigo que o teu Pai ouve o rádio baixinho. Então explicara-me que estava a ouvir as noticias de um emissor estrangeiro e que não era permitido faze-lo em Portugal, pois se fosse apanhado, ou houvesse alguma denúncia nesse sentido a PIDE, (Policia Internacional de Defesa do Estado, no regime Salazarista, no Estado Novo), entrava em casa de qualquer maneira e a qualquer hora,  levando-o preso, e se suspeitassem que toda a família também ouvia assim a rádio, levavam toda a gente que se encontrassem em casa. Explicando-me o que era a PIDE. Isto em 1958 mais ano menos ano.

Foi então que a partir daí que criei um amor pelo rádio, pensei em mudar de emprego, para um que podesse aprender algo sobre rádio, e assim foi, contra a vontade dos meus pais, porque ia a ganhar menos, empreguei-me numa pequena oficina onde faziam reparações de rádio e instalações eléctricas em geral. E como isso não bastasse para o descontentamento dos meus pais, por não terem possibilidades monetárias, mais tarde, matriculei-me numa Escola Técnica nocturna para tirar um curso de electrónica.

Já fazia umas reparações em casa nos fins de semana, assim como ensaios que aprendera na Escola, onde ganhava algum dinheiro para ajudar a pagar os estudos, e ajudar os meus Pais em outras despesas.

 

Veio o serviço militar obrigatório, o País estava em guerra com as ex-colónias, fui mobilizado para Angola onde exerci a especialidade de Rádiomontador.

Findo o serviço militar, enveredei por outra profissão, (informática) na perspectiva de auferir melhor salário, pois já me encontrava casado.

 

Ora toda esta introdução é para vincular o amor que tenho pelo rádio, por ter algo de recordação na minha infância, talvez fosse motivado por aquele velho rádio o quão importante era para o meu Pai, e talvez contribuísse para que eu tivesse sucesso na vida, quer profissional, quer familiar. Hoje sou um avô baboso, com uma família muito unida, dinheiro?..... não conta....... mas sim o amor naquilo que nos sentimos realizados e nos dá prazer.

 

Cordialmente,

Júlio Branco

 

 

 

 

 

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 25
uso de condensadores como impedancias. 
15.Nov.06 02:39

Jose Vigil (RA)
Artículos: 62
Agradecimientos totales: 13
Jose Vigil

Estimado Arturo y amigos.

Quisiera transmitirles mi experiencia sobre el tema. Si bien no es exactamente lo que se esta tratando, creo que puede ser de utilidad.

Algunas radios americanas y muchas europeas preparadas para ambas corrientes (AC/DC) tienen incorporada una valvula reguladora de corriente. En esos casos es factible utilizar un condensador para alimentar los filamentos. Esto sin hacer ningun cambio de circuito ni perder la originalidad, de esa manera se reduce notablemento el consumo y la temperatura de funcionamiento. Obviamente deja de funcionar en DC, pero eso no es tan importante.

El circuito es sencillamente un RC serie, la corriente es la misma tanto en la resistencia como en el condensador, la tension esta en cuadratura. El condensador en serie hay que calcularlo de esa manera. Dicho condensador se instala en un culote identico al de la valvula reguladora. O sea que cuando se desee que quede original, se remueve el condensador y se instala la reguladora.

Los condensadores a utilizar deben ser de poliester con una tension de trabajo de 630 volts. En paralelo con los mismos se pone una resistencia de 470K, esto es para descargarlos cuando se apaga el aparato. Hay que proveerse de varios condensadores del mismo valor y medirlos en el puente para elegir el de valor mas cercano, tambien se pueden poner varios en paralelo para obtener el valor correcto. Es muy importante que el puente de un valor de perdidas bajo en la medicion. En la practica este tipo de solucion actua como un generador de corriente. Cuando las valvulas estan frias, su resistencia de filamento es muy pequeña y la sobrecorriente en el momento de arranque es mucho menor. El funcionamiento es tan seguro que me permite tener radios de mi colección para uso diario sin preocupaciones de calentamiento o cosumo.

De la misma manera y utilizando el mismo principio, reemplace en algunas radios la rectificadora (pej, 35Z5) por condensador, diodo y resistencia. Armando en un culote dichos elementos.

Si alguien desea experimentar con esta alternativa, adujunto un excel que uso siempre, en este caso es aplicado a una radio Philips V4U. Con reguladora de corriente C8. Ver en la hoja de calculo los valores en azul, muestran el valor correcto del condensador a usar y la maxima corriente en el momento de encendido.

Me parece peligroso utilizar condensadores en los circuitos donde este presente una inductancia, caso transformador.

Cordiales saludos, Jose Vigil

Anexos:

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 26
Por que hago mi coleccion de radios antiguas. 
25.May.07 00:01

Luis Bauza-Amoros (E)
Artículos: 31
Agradecimientos totales: 10
Luis Bauza-Amoros

Todo empezo por mis recuerdos infantiles ,queria tener una radio antigua y ademas con ojo magico que era como la recordaba.

Al fin pude obtener una y entonces ocurrio... un sonido elegante,producido seguramente por la amplificacion a valvulas y la resonancia de estas grandes cajas de madera.

Estos diseños algunos bellisimos ,a mi los que mas me gustan son de finales del los 50, nos hacen ver con que gusto y calidad se hacian las cosas.

Alguien pensara nostalgia, es posible ,no obstante debe haber algo mas pues mi hija Ana es tambien una apasionada de estas radios.

Ademas disfruto haciendo una pequeña coleccion( si tienen ojo magico mejor)  Je je..

Mas adelante me dedicare a ver las norteamericanas que tiene cosas muy bonitas en bakelita.

Ya se que a las europeas se les acusa de ser tecnica y esteticamente muy parecidas, pero  personalmente si tuviese que escoger  "LA RADIO" sin dudarlo seria una europea.

De cualquier forma el encanto de las radios antiguas va en aumento,el tiempo corre a su favor, su legion de admiradores esta asegurada,el unico peligro la era digital ,pero por lo que he leido por aqui alguna solucion aplicaremos.

Saludos a todos.     Luis

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 27
? Me sumo al uso de transformadores ! 
22.Dec.09 09:01
5316 de 13541

Juan Carlos FRANCO (RA)
Artículos: 50
Agradecimientos totales: 6
Juan Carlos FRANCO

Estimados Miembros

Luego de haberme leido todos los comentarios
me sumo a la idea de utilizar un buen transformador
de 220 / 110 V. para alimentar una radio, si bien
muchas de las opciones que se proponen son válidas
y experimentalmente funcionan muchos por una cuestión de
estética no optan por el transformador, en mi caso prefiero
dejarlo oculto y utilizar el enchufe conector de red como 110V
y rotular cada equipo con su etiqueta -ATENCION 110V- en
el dorso de la radio junto al cable de conexión, nunca se sabe
quien podrá llegar a conectarla a la red.

Mis mas cordiales saludos, sigamos construyendo
una buena parte de RMorg en español !

Juan Carlos Franco
Buenos Aires
Argentina

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

 28
mi nueva pagina web 
22.Dec.09 09:17
5322 de 13541

Salvador Saura-Lopez (E)
Artículos: 39
Agradecimientos totales: 26
Salvador Saura-Lopez

Hola de nuevo: échale un vistazo a mi nueva web: www.telefonica.net/web/fm101 a ver si te gusta.

Saludos

Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.